Análise de Concas Sedimentarias
Contacto
Dirección
Facultade de ciencias do mar (campus de Vigo, Lagoas-Marcosende).
Teléfono
986812651
Correo electrónico
Página web
http://basan.webs.uvigo.es/
Ámbito de investigación
Líneas de investigación
Estudio de unidades sedimentarias, interrupciones sedimentarias y edades.
Cartografía en medios continentales mediante técnicas de campo.
Cartografía marina mediante técnicas geofísicas
Caracterización de medios sedimentarios actuales y antiguos mediante análisis de facies, asociaciones de facies y secuencias en secciones estratigráficas y en registros de sísmica de reflexión.
Reconstrucciones paleoambientales y paleontológicas aplicadas a estudios de geología histórica, cambios climáticos, cambios antropogénicos y variaciones del nivel del mar.
Historia ecológica y restauración de ecosistemas.
Determinación de procesos de transporte y sedimentación.
Técnicas moleculares para el estudio de la expresión génica, identificación molecular de peces y moluscos, taxonomía integrada, identificación de metagenomas en sedimentos marinos y agua filtrada, y estudios de relaciones evolutivas y poblacionales.
Palabras clave
Estratigrafía sísmica secuencial, sonar de barrido lateral, ecosondas, metano biogénico, contenido de materia orgánica, potencial redox, polen, dinocistes, palinomorfos no polínicos, estudios de metagenómica, extracción de ADN e de ARN ribosómico 16S en organismos e probas ambientais, polen, análisis elemental, granulometría
Oferta tecnológica
Servicios ofertados
Mapas de fondos marinos actuales: sonar de barrido lateral y ecosondas mono y multihaz.
Procesado de backscatter de multihaz para la caracterización de sedimentos superficiales.
Cartografía de cuerpos sedimentarios.
Mapas de isopacas de unidades sedimentarias.
Cartografía de acumulaciones y escapes de gas.
Estratigrafía sísmica monocanal y multicanal.
Detección y caracterización de gas somero mediante técnicas geofísicas de muestreo directo: identificación de acumulaciones y/o escape de gas. implicaciones climático-ambientales y riesgos geológicos.
Mapas de profundidad de las acumulaciones de gas.
Arquitectura 3D estratigráfica.
Estudios geofísicos aplicados a la prospección arqueológica subaquática.
Estudios geoquímicos (caracterización de materia orgánica, análisis de gases, procesos redox, análisis moleculares) en sedimentos continentales y marinos.
Estudios palinológicos y paleobotánicos en ambientes continentales (unidades litológicas, lagos, turberas, suelos) marinos y contextos arqueológicos.
Reconstruccioones paleoambientales y del paisaje.
Restauración ambiental.
DNA barcoding (moluscos y peces).
Producción de librerías génicas de ARN ribosómico 16S.
Identificación de metagenomas mediante inferencia bayesiana.