Geología Marina y Ambiental

Contacto

Dirección
Facultade de ciencias do mar (campus de Vigo, Lagoas-Marcosende)
Teléfono
986 812 004
Correo electrónico
Página web
http://www.geoma.net/

Ámbito de investigación

Líneas de investigación
Evolución del clima en los últimos 30 a 200 k años (Cambio Global) y sus implicaciones para la valoración del Calentamiento Global y la variabilidad climática.
ITCZ, gestión integral de la zona costera: impacto ambiental, ingeniería de costas, contaminación, con énfasis especial en la comprensión de la dinámica integral de las rías gallegas.
Prospección de recursos geológicos marinos.
Riesgos geológicos marinos.
Hidrogeología.
Prospección geofísica (acústica, magnética y eléctrica) y análisis de datos geoquímicos. Adquisición, análisis, procesamiento y modelización numérica de las condiciones de hinchamiento y transporte en ambientes sedimentarios marinos.
Palabras clave
Sedimentología
propiedades físicas de los sedimentos
petrología
caracterización geoquímica
cartografías temáticas
sísmica de alta resolución
hidrodinámica y dinámica sedimentaria
impacto ambiental
técnicas acústicas y de muestreo de sedimentos
magnetismo ambiental
paleomagnetismo
magnetoestratigrafía

Oferta tecnológica

Servicios ofertados
- Sedimentología:
Modelización y estudio de medios sedimentarios actuales.
Calidad ambiental de los medios sedimentarios.
- Cartografías:
Levantamientos batimétricos.
Cartografías temáticas e gis/xis.
Mapas de sensibilidad ambiental.
- Caracterización sismoacústica y del sedimento del fondo y subsuelo marinos (<200m):
Ecosonda multihaz.
Sonar de barrido lateral.
Perfilador de fondos (sonda paramétrica).
Dragas: shipeck, van veen, box-corer.
Testificadores de pistón y gravedad.
- Caracterización de las propiedades físicas de los sedimentos:
Tamaño (granulometría por tamizaje y nefelometría rayos x de bajo ángulo).
Textura y forma por análisis de datos sem/bs.
Color.
Densidad.
Propiedades magnéticas de los sedimentos: susceptibilidad, propiedades remanentes.
Densidad gamma.
Vp.
Resistividad.
- Caracterización geoquímica de los sedimentos:
Carbometrías.
Contenido en materia orgánica.
Caracterización geoquímica de muestras.
Evaluación de la contaminación por metales pesados.
Caracterización mineralógica por difracción de rayos x.
- Petrología:
Caracterización mineralógica de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias sobre lámina delgada (microscopía óptica y sem).
Mineralogía por difracción de rayos x.
- Hidrodinámica e ingeniería de costas:
Medición de corrientes y oleaje.
Medición de perfil y forma en planta en playas.
Modelización de oleaje.
Modelización de las condiciones de equilibrio de las playas.
- Dataciones de sedimentos y restos arqueológicos:
Paleomagnetismo y arqueomagnetismo por desimanación térmica y por campos alternos.
Interpretación y calibración de datos radiocarbónicos.
Micropaleontología.
Pb.
Cs.
- Informes de impacto ambiental:
Evaluación, efecto e incidencia.
Medidas preventivas y correctoras.

Resultados de investigación